Gracias al convenio de colaboración no. 08 del 11 de septiembre del año 2024, suscrito entre la Fundación del Alto Magdalena y la Corporacion Preservar, se desarrollará el proyecto IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE INICIATIVA PRODUCTIVA SOSTENIBLE CON ABEJAS MELIPONAS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, en dos de las Áreas Protegidas regionales declaradas por la Corporación Autónoma Regional CORPOGUAJIRA, en los Municipios de Manaure y Maicao, es decir el DMI de Musichi y la Reserva Forestal Montes de Oca.

Descripción del problema

En las áreas protegidas de La Guajira, específicamente en el DMI de Musichi y la Reserva Natural de Montes de Oca, se han venido desarrollando a través de los años inadecuadas prácticas que han conllevado a un deterioro de estos ecosistemas estratégicos y sus alrededores, estos han sido ocasionados por la disposición de residuos sólidos en lugares inadecuados, la tala indiscriminada para la venta de madera y quema de bosque nativo dentro y fuera de las  áreas para siembra y ganadería que, aunque parecen insignificantes en su momento afecta en gran medida al equilibrio de estos  ecosistemas “protegidos” y sus alrededores, dado que se percibe una disminución progresiva de la cobertura vegetal, y disminución de la calidad de agua de las fuentes hídricas.

Lo anterior tiende a agravarse en la medida que la comunidad perciba la problemática como ajena a sus acciones puntuales en lo local, junto a eso también se evidencia que la intervención por parte de las autoridades ambientales en la zona no ha sido constante, por lo que se observa que a través del tiempo dichos actores no muestran una actitud empoderada en temas ambientales como la conservación y protección de los recursos naturales, ocasionando gracias a sus prácticas inadecuadas, la proliferación de vectores conllevan a tener problemas sanitarios y de una afectación del paisaje de la zona.

Justificación

Esta iniciativa propone la realización de un Convenio, con el que se propone aunar esfuerzos entre la Fundación del Alto Magdalena y la Corporación Preservar, como las partes intervinientes de forma directa para la consecución de los objetivos propuestos, y quienes darán respuestas a los compromisos de compensación adquiridos por la empresa Hocol con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, CORPOGUAJIRA.

La Fundación del Alto Magdalena, como aliado estratégico de Hocol, en asocio con Corpoguajira con el propósito de involucrar a las comunidades en el proyecto de generar sentido de pertenencia en la recuperación de la flora nativa, propone ejecutar, con organizaciones del departamento de la Guajira, que estén vinculadas al ejercicio de la conservación en las zonas protegidas y ecosistemas estratégicos.

Las acciones concretas que se proponen, pretende mejor la infraestructura existente, al igual que las capacidades del recurso humano disponible en la región, tanto en lo técnico como en lo social, para garantizar una mejor producción del material vegetal del bosque seco tropical que se requiere para el propósito de la recuperación de las áreas degradadas, en esta oportunidad a través del Mantenimiento del Vivero ya construido, al igual que trascender en la producción de Miel de Abejas Nativas sin aguijón, para efectos de aumentar la polinización de los cultivos, con la construcción de un nuevo Meliponario y la capacitación a quienes lo manejaran como una alternativa productiva sostenible en el DMI de Musichi.

Con este proyecto se estará involucrando nuevos actores a la labor de recuperación y protección de las áreas protegidas del departamento, con la inclusión de Manaure y específicamente el corregimiento de Musichi en las labores productivas sostenibles.

Objetivo general

IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE INICIATIVA PRODUCTIVA SOSTENIBLE CON ABEJAS MELIPONAS EN DOS ÁREAS PROTEGIDAS, EN LA GUAJIRA.

Objetivos específicos

  1. Realizar capacitaciones teórico prácticas con los vigías seleccionados, llevando una coherencia en el seguimiento y nivel de las mismas.
  2. Instalar un Meliponario comunitario, realizando la dotación y entrega de los materiales biológicos y físico, para el funcionamiento del mismo en jurisdicción del DMI de Musichi.
  3. Fortalecer el proceso de abejas Meliponas y Apis en los municipios de Maicao y Riohacha con capacitación teórico/práctica para el crecimiento, sostenibilidad y protección de las abejas.

Descripción de las Actividades

Como principal componente de este proyecto, está la Construcción de un Meliponario, en jurisdicción del DMI de Musichi, con 12 Colmenas de Abejas Meliponas y los equipos necesarios para su manejo; este elemento del proyecto, se establece como una alternativa productiva no sólo en materia económica, sino ambiental y de seguridad alimentaria, puesto que al contribuir con mejorar la polinización se incrementa la producción agrícola de alimentos, además de la propia Miel de Abejas, que es rico en nutrientes y contribuye a mejorar la salud humana en muchos aspectos importantes; en esta oportunidad, con la utilización de las técnicas de manejo apropiadas.

La propuesta contempla el fortalecimiento al proceso de abejas Meliponas que se viene desarrollando con los vigías de la Reserva Protectora Montes de Oca, con actualización de conocimientos, capacitaciones teórico/prácticas. Para cerrar con el control en el manejo de las abejas, en este componente del proyecto, se propone la creación de Comités de Manejo de las Abejas, con acciones de formación y organización del ente.

Descripción de lo que se propone en el establecimiento del meliponario:

Establecer un meliponario base en el área protegida del DMI de Musichi.

Capacitar en la construcción y manejo de colmenas racionales para abejas sin aguijón.

Dotar de colonias de Melipona favosa con sus bases y techos como incentivo para el inicio del proyecto productivo.

Creación del comité de manejo de las Abejas.