
El miércoles 2 de abril se llevó a cabo el Taller de Responsabilidad Social Empresarial, en el corregimiento de la Punta de los Remedios, municipio de Dibulla, como una iniciativa conjunta entre CORPOGUAJIRA y la Corporación Preservar. El taller estuvo dirigido a asociaciones de pescadores y productores de insumos provenientes de los recursos pesqueros, y contó con la asistencia de miembros de ASPROMAR, ASPESCAR, ASOCAMPESPUN, pescadores independientes y comunidad interesada.
Durante el encuentro, la profesional María Isabel Rodríguez Daza, coordinadora de Negocios Verdes de CORPOGUAJIRA, explicó los principios fundamentales que lo constituyen, tales como el compromiso con la sostenibilidad ambiental, el uso responsable de los recursos naturales, la innovación en los procesos productivos y el impacto social positivo que este modelo puede generar en los territorios.

Asimismo, expuso los requisitos que deben considerarse para postularse como negocio verde y los beneficios que esta clasificación ofrece a las organizaciones comunitarias y asociaciones productivas. Entre ellos, se destacaron el acceso a acompañamiento técnico, visibilidad institucional, oportunidades de comercialización responsable y el fortalecimiento de prácticas sostenibles dentro de los procesos organizativos.
Después de un breve receso, durante el cual se compartió un refrigerio preparado por los líderes de las asociaciones vinculadas al proceso, se desarrolló un segundo momento del taller, centrado en una dinámica socioambiental orientada a reflexionar sobre la importancia de las agremiaciones y las unidades productivas con oferta de valor ambiental.

Esta actividad fue dirigida por la profesional social Lenys Bueno Tovio y facilitó el análisis colectivo de los avances, recursos disponibles (como canoas, redes, utensilios), experiencias compartidas, valores como la solidaridad gremial, así como los compromisos y cualidades destacadas por los tres grupos en los que se dividieron, según su pertenencia a diferentes asociaciones o gremios.
Al cierre del evento, los asistentes expresaron su agradecimiento y manifestaron su interés en vincular sus organizaciones a la estrategia de Negocios Verdes. Asimismo, un grupo de pescadores independientes expresó su intención de iniciar el proceso de formalización asociativa. Finalmente, la representante de la asociación ASPROMAR, Deudis Redondo Balcázar, compartió algunos de los productos que desarrollan, como colágeno, antipasto de camarones, entre otros, con lo que se evidenció el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros.