En el marco del convenio TAY-PIS-003 2024 suscrito entre Petrobras y la Corporación Preservar, y con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, la administración municipal de Dibulla, directivas de instituciones educativas y líderes comunitarios, se realizó una serie de Jornadas de Mejoramiento Paisajístico, Siembra y Mantenimiento de Árboles, en diferentes corregimientos del municipio de Dibulla, así como en su casco urbano.

Corregimiento de Mingueo

La actividad de limpieza de sitios priorizados y siembra de árboles frutales, ornamentales y maderables inició en el corregimiento de Mingueo, donde se vinculó a la comunidad educativa de la Institución Educativa Rural Agropecuaria de ese poblado. Allí, miembros del profesorado, estudiantes y lideres comunitarios recibieron una inducción sobre la correcta disposición de basuras, esto por parte de la trabajadora social Yuseth Díaz Amaya, quien acudió en representación de Corpoguajira.

Acto seguido, el ingeniero del medio ambiente Rubén Robles Mejía, de la Corporación Preservar, dio unas breves indicaciones sobre la técnica de siembra que se implementaría durante la actividad. Cabe destacar que estas mismas inducciones también se desarrollaron en las demás jornadas. Entonces se procedió a plantar los árboles, tanto al interior del plantel educativo como en el barrio Villa Diana.

Corregimiento de Las Flores

El acompañamiento de la administración municipal y del CIDEA estuvo representado en todas las jornadas por el ingeniero ambiental Jeffrey Steven Gutiérrez Lemus.

Luego le correspondió el turno al corregimiento de Las Flores, para lo que se vinculó a la Institución Educativa Rural Adolfo Antonio Mindiola Robles, así como a líderes comunitarios. Además, la jornada ambiental se extendió hacia las inmediaciones de la plaza céntrica, y la salida del poblado.

Corregimiento de Palomino

Posteriormente, el corregimiento de Palomino recibió la visita del equipo de Corpoguajira, la administración municipal de Dibulla y la Corporación Preservar. Uno de los sectores elegidos para la siembra fue al interior de Institución Educativa Rural San Antonio de Palomino, así como en lugares estratégicos del poblado y de la ribera del río Palomino.

Corregimiento de La Punta de los Remedios

La Punta de los Remedios fue otro de los corregimientos en los que se desarrolló el proceso de Mejoramiento Paisajístico. En esta ocasión, además de la siembra en las instalaciones del ente educativo y sus alrededores, la comunidad de La Punta realizó una limpieza de zonas comunes del poblado, como parques y lugares de recreación.

Casco Urbano de Dibulla

La serie de Jornadas de Mejoramiento Paisajístico, Siembra y Mantenimiento de Árboles culminó en el casco urbano de Dibulla. Los sitios elegidos fueron la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar y la urbanización Bella Vista, actividades que contaron con la presencia de José David Gil Vega, secretario (E) de Desarrollo Económico y Competitividad, así como de Enna Gnecco Ortiz, quien lidera la oficina de la UMATA y actúa, además, como secretaria técnica del CIDEA en el municipio de Dibulla.