En el marco del convenio TAY-PIS-003 2024 suscrito entre Petrobras y la Corporación Preservar, e implementado bajo la orientación de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, y de la administración municipal de Dibulla, se desarrolló la Presentación de Resultados y Cierre de Proyecto, evento que contó con la presencia de directivos de las entidades mencionadas, así como de representantes de los negocios verdes beneficiarios del proceso y comunidad interesada.

Impacto positivo del proyecto en el ecosistema de negocios verdes de Dibulla

El sitio elegido para la Presentación y Cierre fue el Centro de Información e Innovación Ambiental del CIDEA, en el corregimiento de Palomino, Dibulla, y fue desarrollado el miércoles 17 de septiembre de 2025. Allí, el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, instaló el evento con unas palabras de apoyo a las unidades productivas beneficiarias, así como a los emprendimientos verdes de La Guajira, y resaltó el esfuerzo que se hizo en la recuperación del Centro de Información e Innovación de Palomino.

Posterior a ello, la delegada de Petrobras, Jenny Rocío Trujillo Bordillo, el secretario de desarrollo económico y competitividad del municipio de Dibulla, José Miguel Ceballos Hernández, y la presidenta de la Asociación de Negocios Guajira Verde, Marinella Santos Mejía, hicieron sus apuntes sobre los esfuerzos hechos, el compromiso demostrado y logros obtenidos. Cabe destacar que tal asociación es resultado del proceso de apoyo a unidades verdes de Dibulla en el marco del convenio implementado.

La Corporación Preservar expone los resultados alcanzados

La Corporación Preservar, a través del coordinador del proyecto, el ingeniero ambiental Willis Acosta Valdés, hizo un balance del proceso, destacando datos que contribuyeron a comprender la situación inicial de las unidades productivas, así como los logros obtenidos al final de la intervención realizada por el equipo de asesores.

Planes de mejoramiento: La exposición dejó de manifiesto que para la construcción de los planes de negocios se realizaron 52 jornadas de visitas, con 4 visitas diarias, y 25 diagnósticos del aspecto ambiental, económico y social de los negocios. Además, se aplicó una herramienta de verificación de negocios verdes a 25 unidades productivas. Luego, se supervisaron acciones correctivas y alianzas estratégicas para fortalecer dichas unidades productivas.

Marketing y formación financiera: Los negocios verdes del municipio de Dibulla también se vieron fortalecidos en el aspecto publicitario con 25 diagnósticos de posicionamiento en internet, la elaboración de 30 planes de marketing digital, así como el diseño de piezas publicitarias para redes a 30 unidades productivas, y dos visitas semanales de asesoría. En cuanto al fortalecimiento de capacidades, se vinculó al SENA para dictar los cursos cortos Generación de ideas para un negocio innovador y Formulación y evaluación de proyectos, a los que se inscribieron 52 aprendices, con 3 sesiones en cada curso.

Gestión y Organización: Los negocios y emprendimientos fueron beneficiados con la implementación de un plan de inversiones del capital semilla para adquirir y promocionar productos de veinticinco (25) negocios verdes en la ECOTIENDA, un punto de encuentro para ofertar productos y servicios de los negocios verdes fortalecidos, y cuya ubicación es el corregimiento de Palomino. Se promovió la marca de la Ecotienda junto a la de cada unidad productiva.

Creación y legalización de ASONEGUA: La Asociación de Negocios Guajira Verde es una entidad de segundo nivel que se creó para aglutinar a las unidades productivas beneficiarias, y darles así nuevas capacidades de gestión y búsqueda de estímulos en una amplia gama de apoyo a las empresas verdes, tanto a nivel público como privado.


Mercado Campesino y Muestras Culturales

Paralelo al acto protocolario de Presentación de Resultados por parte de la Corporación Preservar, se desarrolló en el área de la Ecotienda un mercado campesino, con la participación de representantes de las unidades productivas y la concurrencia de la comunidad interesada y turistas internacionales que se hallaban en Palomino para esa fecha.

Además, los presentes pudieron deleitarse con diferentes muestras culturales, como la interpretación de la canción Pagamento por parte de Ginny Casas Yáñez, de la unidad productiva Anchivé Culturarturism. Después, bajo la responsabilidad del negocio verde Mujeres Axe para los Negros, se dio la ejecución de diferentes muestras dancísticas que amenizaron la tarde, esto por parte del grupo cultural compuesto por niños de la etnia afro del municipio de Dibulla.