La iniciativa de fortalecimiento a los Negocios Verdes es liderada por CORPOGUAJIRA y su ejecución se da en el municipio de Dibulla, La Guajira.

En cumplimiento del convenio interadministrativo suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, CORPOGUAJIRA, la administración municipal de Dibulla, PETROBRAS y la Corporación Preservar, se adelanta la implementación de estrategias para el fortalecimiento de los negocios y emprendimientos verdes. Esta importante alianza contribuye al fortalecimiento de negocios verdes con enfoque sostenible, prestando acompañamiento para la consolidación de los procesos empresariales, generando experiencias comerciales que contribuyan al fortalecimiento de la economía local, así como a la promoción de la política intercultural de educación ambiental en articulación con el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA.

Fortalecimiento continuo de los Negocios Verdes y el CIDEA en el municipio de Dibulla.

Dentro del amplio proceso que busca fortalecer los negocios verdes y el CIDEA de Dibulla se aplican tres enfoques de intervención en campo. Uno relacionado con la asesoría en el área de planes de negocios y MIPYMES, el segundo en Marketing Digital y comercialización, y el tercero en promoción de la política intercultural de educación ambiental y fortalecimiento del CIDEA.

El primer enfoque se aborda haciendo uso del aplicativo de verificación y de la guía metodológica de verificación de negocios verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, orientado a establecer el estado de los negocios verdes respecto de su Plan de negocios y las variables ecológicas de la unidad productiva, para posteriormente concertar estrategias de sostenibilidad, definir las metas, objetivos, realizar el plan de mejora, acompañar la implementación y seguimiento personalizado a cada unidad productiva en la ruta de negocios verdes y fortalecer las capacidades de los beneficiarios a través de cursos de capacitación ofertados por el SENA. Adicionalmente, este enfoque entrega una dotación de muebles y equipos para el funcionamiento de la oficina de la administración de la Ecotienda.

La habilitación de la Ecotienda hizo parte del amplio proceso que busca fortalecer los negocios verdes y el CIDEA de Dibulla.

El segundo enfoque de intervención enfatiza en las estrategias de marketing digital y comercialización, con relevancia en el uso de las páginas web institucionales, redes sociales y la puesta en marcha de la Ecotienda como una vitrina de promoción y comercialización de los productos y servicios que ofertan las unidades productivas en la ruta de negocios verdes. En este enfoque de acompañamiento se contemplan la instalación de avisos y vallas publicitarias, el capital de apalancamiento de adquisición de productos para surtir la Ecotienda, la dotación de muebles y equipos para el funcionamiento de la Ecotienda y las ferias locales de negocios verdes y mercados campesinos, y la logística para el acompañamiento a siete (7) negocios verdes en la participación en ferias regionales y una feria nacional.

El tercer enfoque de la intervención está orientado a la responsabilidad social de las entidades participantes, con la promoción de la política intercultural de educación ambiental en articulación con el CIDEA, mediante el desarrollo de tres (3) encuentros con estudiantes de cinco (5) instituciones educativas en el que se desarrollan talleres de capacitación sobre la gobernanza del agua y el cambio climático, la promoción de los negocios verdes y el mejoramiento del paisaje con jornadas de reforestación. Adicionalmente, en este enfoque se suministra los equipos y muebles para el funcionamiento de la oficina del CIDEA y del salón de capacitaciones, así como la logística de los talleres y cartillas para promover la política intercultural de educación ambiental del Departamento.

Tanto los emprendedores como los evaluadores se vieron inmersos en un diálogo constructivo y esclarecedor, en el que la transparencia, la honestidad y la disposición para mejorar.

Avances en el Acompañamiento en los Planes de mejora.

Tanto los emprendedores como los evaluadores se vieron inmersos en un diálogo constructivo y esclarecedor, en el que la transparencia, la honestidad y la disposición para mejorar fueron elementos clave que marcaron la pauta para las acciones futuras. A partir de esta radiografía absoluta de las fortalezas y áreas de mejora identificadas, se trazaron estrategias específicas y adaptadas a las necesidades individuales de cada emprendedor, con el objetivo último de potenciar su impacto positivo en el entorno y su viabilidad a largo plazo. De lo que va corrido del año 2025 se han acompañado 25 unidades productivas y se han identificado 10 nuevas unidades que se vinculan a la ruta de los negocios verdes.

Datos de interés en el Diagnóstico de Las unidades Productivas.

El diagnóstico ambiental, económico y social de las unidades productivas beneficiarias ha ofrecido una vista de los elementos claves que están afectando negativamente su funcionamiento en la actualidad, lo que permite conocer las ventajas competitivas y desafíos que se están presentando de forma clara, y con ello, partir con una base sólida de estrategias de sostenibilidad para mejorar los planes de negocios existentes.

En particular, el diagnóstico refleja que de las veinticinco (25) unidades productivas, veinte (20) están en la categoría de Negocio Verde, mientras que cinco (5) unidades productivas son emprendimiento verde. Respecto de las categorías las unidades productivas se encuentran clasificadas de la siguiente manera: Un Negocio verde (Vivero Trementino), certificado en la categoría de Productos asociados por la calidad ambiental; Un Negocio verde (Diseños TAI), certificado en la categoría de Ecoproductos industriales y veintitrés (23) unidades productivas clasificadas en la categoría de bioproductos y servicios sostenibles.

El diagnóstico ambiental, económico y social de las unidades productivas beneficiarias ha ofrecido una vista clara que permitirá partir de una base sólida de estrategias de sostenibilidad para mejorar los planes de negocios existentes.

Mediante este procedimiento de evaluación, no solo se ha conseguido reconocer los elementos fundamentales que necesitan atención y acción inmediata, sino que también se ha estimulado una mayor conciencia sobre la relevancia de la sostenibilidad medioambiental en el ámbito empresarial. Este ejercicio ha facilitado la participación de todos los interesados en la comprensión y adopción de prácticas más responsables y respetuosas con el entorno, fomentando un cambio positivo, tanto a nivel interno de las unidades productivas, como también fortaleciendo su compromiso hacia la comunidad y el planeta en su totalidad.

Avances en las estrategias de Marketing y comercialización: Con el objeto de fomentar la implementación de estrategias de marketing digital por parte de los emprendimientos verdes, se obtuvo información de dichos negocios mediante encuestas estructuradas dirigidas a los propietarios o encargados. Los cuestionarios evaluaron aspectos relacionados con el uso del marketing digital, la frecuencia de actualización de redes sociales y las estrategias de promoción de imagen y productos.

Con esta realidad encontrada se estructura un Plan de marketing y mercadeo que se oriente en atender las dificultades encontradas y potencializar la comercialización de los productos y servicios, a través de la Ecotienda, que cuenta con la dotación y amoblamiento acorde a los propósitos del convenio.

Datos de interés en el Diagnóstico de Marketing Digital.

Luego del sondeo realizado por el equipo de expertos, estos son algunos de los datos clave que se pueden extraer: El 92% de los negocios no utiliza estrategias de marketing para promocionar su imagen corporativa y sus productos a través de una página web de la empresa. Además, la mayoría de quienes poseen página web solo la actualizan ocasionalmente. Por último, solo el 8% de los sitios web permite hacer compras en línea, y a ninguno de los negocios utiliza plataformas de comercio electrónico.

El sondeo realizado por el equipo de expertos arrojó que el 92% de los negocios no utiliza estrategias de marketing para promocionar su imagen corporativa y sus productos a través de una página web.

De allí se desprende que es imperativo brindar la ayuda necesaria a las unidades productivas categorizadas como negocios y emprendimientos verdes en el municipio de Dibulla, dado que se detectó poco uso de las herramientas tecnológicas, incluso de las más básicas, que ofrece la era de la Aldea Global.