
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, en alianza con la administración municipal de Dibulla, Petrobras, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y con la Corporación Preservar como operador, desarrolló el fortalecimiento de las capacidades de los empresarios de las unidades productivas beneficiarias del programa de Negocios Verdes en el municipio de Dibulla.
A través de las gestiones y articulación lograda, se garantizó la atención a los participantes mediante la estrategia CampeSena, con dos cursos dinamizados por instructores del SENA, con una duración de 48 horas cada uno, denominados “Generación de ideas para un negocio innovador”, y “Formulación y Evaluación de Proyectos, y desarrollado bajo el siguiente esquema:

1.) Formación Especializada: Los beneficiarios accedieron a una serie de cursos estructurados, diseñados para fortalecer sus competencias técnicas, empresariales y asociativas, con el fin de optimizar la gestión de sus unidades productivas.
2.) Aplicación de Conocimientos: Se promueve la implementación práctica de los aprendizajes adquiridos en sus emprendimientos, asegurando así la transferencia efectiva del conocimiento a sus actividades productivas.
3.) Participación en Convocatoria de Proyectos Asociativos: como parte de la estrategia, los participantes fueron incentivados a postularse a la convocatoria CampeSena entre sus aprendices.

Asimismo, mediante esta articulación se ofrecen otros cursos, con temáticas como: 1) Fortalecimiento organizacional, 2) Servicio al cliente y 3) Costo de precios de productos. Cabe destacar que los Negocios Verdes participantes en este proceso formativo y que cumplen con la ruta de capacitación pueden postularse a la convocatoria CampeSena y ser beneficiarios de insumos para sus unidades productivas, con un valor de hasta 11 000 000 de pesos, recursos destinados a potenciar su capacidad operativa y competitividad en el mercado.

Además, se les socializó los criterios de la convocatoria del Fondo Emprender, sin necesidad de realizar la primera etapa característica de este programa, denominada Ruta, pues ya surtieron satisfactoriamente los requisitos de la misma, y pasan a una instancia más avanzada. Con esto se logra que el proceso sea más corto, fácil y atractivo para los participantes del proyecto. Por último, trascendió que para este año ya están proyectadas algunas convocatorias en las que estos Negocios Verdes pueden participar: 1) Emprendimientos rurales, 2) Economía popular, 3) Mujeres emprendedoras, 4) Convocatoria Guajira y 5) Convocatoria multisectorial.